Senado aprueba en comisiones reforma presidencial en materia de amparo
Política
Las comisiones unidas de Hacienda, Estudios Legislativos y Justicia del Senado aprobaron, con 32 votos a favor y 12 en contra, el dictamen de la reforma presidencial en materia de amparo, con el respaldo de Morena y sus aliados. El documento fue turnado al Pleno para su discusión en la sesión ordinaria de este miércoles.
La reforma modifica la Ley de Amparo, el Código Fiscal de la Federación y la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA), con cambios relevantes en torno al concepto de interés legítimo, el cual ahora podrá ser individual o colectivo, sin que sea requisito que la lesión sea “actual” ni que el beneficio derivado del amparo sea “directo”.
El presidente de la Comisión de Justicia, Javier Corral (Morena), explicó que el artículo 5º fue modificado para evitar que la redacción limitara el amparo únicamente a lesiones individuales, así como para permitir que el beneficio pueda derivarse de la pertenencia a un colectivo.
También se ajustaron disposiciones en materia de cumplimiento de sentencias de amparo, manteniendo la posibilidad de sancionar a servidores públicos que incumplan resoluciones judiciales.
Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, votó en contra y calificó la reforma como “una nueva ley de desamparo”, argumentando que se reducen los mecanismos de defensa ciudadana y se fortalecen los abusos de autoridad.
En el ámbito fiscal, se definieron con mayor precisión los medios de garantía para obtener la suspensión en juicios de amparo contra créditos fiscales firmes, los cuales deberán presentarse únicamente mediante billete de depósito o carta de crédito expedida por instituciones autorizadas por la CNBV y registradas ante el SAT.