Type Here to Get Search Results !

Alejandro Armenta encabeza el 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl en Atlixco

Alejandro Armenta encabeza el 60 aniversario del Huey Atlixcáyotl en Atlixco

Local

Con una emotiva ceremonia en el cerro de San Miguel, también conocido como Netotiloyan, se celebró el 60 aniversario del Festival Huey Atlixcáyotl, el evento cultural más representativo de Puebla.

El gobernador Alejandro Armenta encabezó por primera vez este importante festival, reafirmando su compromiso con el rescate y la promoción de las tradiciones que dan identidad al estado. Acompañado por la presidenta municipal de Atlixco, Ariadna Ayala, el secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sánchez, y miembros de su gabinete, el mandatario inauguró oficialmente la edición 2025 con el corte de listón.

Durante la ceremonia, recibió el Bastón de Mando y entregó el distintivo “Mujer Flor 2025”, símbolos de confianza y continuidad cultural otorgados por las comunidades originarias.

El festival inició con el tradicional “Baile del convite y las calabazas”, seguido de danzas de distintas regiones del estado como los juegues de Zapotitlán de Méndez, los segadores y rebeldes de San Salvador el Verde, los coyotes de Santa María Coyomeapan, así como chinas y charros de a pie. También se contó con la participación del estado invitado, Oaxaca, con su emblemática danza de la pluma.

Agrupaciones como el grupo Xochipitzahuac de San Andrés Cholula y la Banda La Cariñosa se sumaron a la celebración, en la que también se rindió homenaje a Cayuqui, fundador del festival.

El Huey Atlixcáyotl no solo promueve el turismo cultural y comunitario, sino que genera una importante derrama económica y fortalece el posicionamiento de Puebla como la cuna viva de la cultura en México. Este año, además, cuenta con el impulso nacional de la Secretaría de Turismo federal, lo que lo coloca a la par de festivales como la Guelaguetza oaxaqueña.

El sentir de los asistentes reflejó la esencia de la festividad: “Siempre que sea cultura, es lo mejor para todos”, expresó Bernabé Cabrera. Para Linda Pérez, danzante de Atlixco, “preservar las tradiciones nos une”. Mientras que Jaime Torres, representante del baile de chinas y charros, destacó: “Este festival protege lo nuestro y fortalece nuestra identidad”.a

Desarrollo Sustentable

centered image