Type Here to Get Search Results !

Nicolás Sarkozy, condenado a cinco años de prisión por financiamiento ilegal de campaña

 

Nicolás Sarkozy, condenado a cinco años de prisión por financiamiento ilegal de campaña

Internacional

El expresidente francés Nicolás Sarkozy deberá ingresar próximamente a prisión tras ser condenado por un tribunal de París a cinco años de cárcel por su participación en un esquema de financiamiento ilegal de su campaña electoral de 2007 con fondos provenientes de Libia. Con 70 años, Sarkozy se encamina a convertirse en el primer expresidente moderno de Francia en cumplir una pena de prisión.

El tribunal solicitó la aplicación provisional de la sentencia, lo que podría significar que la pena se ejecute antes de que se agoten todas las instancias de apelación. Las autoridades francesas determinarán en las próximas semanas la fecha exacta de ingreso al penal.

Tras conocerse la condena, Sarkozy declaró: “Dormiré en prisión con la cabeza alta. Soy inocente” y calificó la decisión como una “injusticia insoportable” y de “extrema gravedad para el Estado de Derecho”. Anunció que presentará un recurso de apelación, aunque esto no impedirá la ejecución inmediata de la pena si así lo decide la justicia. Al llegar al tribunal, estuvo acompañado por su esposa, Carla Bruni-Sarkozy, y tres de sus hijos.

Colaboradores y contexto del caso Libia

La presidenta del tribunal, Nathalie Gavarino, indicó que Sarkozy permitió a sus colaboradores actuar para obtener apoyos financieros, aunque no se pudo probar que el dinero libio se destinara finalmente a la campaña secreta de 2007.

El caso involucró a trece personas más:

  • Claude Guéant, exmano derecha de Sarkozy, recibió seis años por corrupción y asociación ilícita.
  • Brice Hortefeux, exministro, fue condenado a dos años.
  • Éric Woerth, tesorero, fue absuelto por falta de pruebas.

La fiscalía había solicitado siete años de prisión, acusando a Sarkozy de un pacto corrupto con Muamar Gadafi, que incluía la promesa de acciones diplomáticas a cambio de fondos. El caso se basó en testimonios de siete exfuncionarios libios, documentación oficial, registros de viajes y los cuadernos del exministro de Petróleo libio Shukri Ghanem, hallado muerto en 2012.

La sentencia se vio ensombrecida por la reciente muerte del empresario franco-libanés Ziad Takieddine, quien había declarado que entregó hasta cinco millones de euros del régimen de Gadafi al equipo de Sarkozy, retractándose y reviendo su retractación posteriormente.

Historial judicial y contexto político

Sarkozy ya había sido condenado por corrupción y tráfico de influencias en el caso de “las escuchas”, con un año de prisión parcialmente sustituido por arresto domiciliario con brazalete electrónico. Además, enfrenta el proceso “Bygmalion” por sobrefinanciamiento de su campaña de 2012, con una sentencia de seis meses que se revisará el 8 de octubre.

A pesar de sus problemas legales, Sarkozy mantiene influencia en la política francesa y contacto con el presidente Emmanuel Macron. Su condena ha generado divisiones: la líder ultraderechista Marine Le Pen calificó la ejecución provisional de “peligrosa”, argumentando que viola la presunción de inocencia.

Desarrollo Sustentable

centered image