Gobierno e iniciativa privada inician consultas rumbo a revisión del T-MEC
Nacional
La Secretaría de Economía (SE), con el respaldo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), dio inicio a un amplio proceso de consultas con 30 sectores productivos clave de México, de cara a la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026.
Las reuniones, que se llevarán a cabo durante octubre en la sede de la SE y en las 32 entidades del país mediante foros estatales, incluyen la participación de industrias como vehículos pesados y ligeros, agroindustria, acero y aluminio, minería, químico, farmacéutica, autopartes, electrónica, textil, bebidas y alimentos procesados, turismo, construcción, aeroespacial, entre otras.
El proceso está encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y el presidente del CCE, Francisco Cervantes, quienes coincidieron en que el objetivo es llegar mejor preparados a la revisión del acuerdo comercial, con una postura representativa de los sectores productivos, trabajadores y gobiernos estatales.
Ebrard subrayó que este mecanismo de consultas es inédito, ya que busca integrar visiones de la iniciativa privada, del sector obrero y de las entidades federativas. En tanto, Cervantes aseguró que el T-MEC representa una oportunidad para fortalecer la competitividad de México y consolidar la integración de las cadenas productivas de América del Norte.
Asimismo, se acordó que la Secretaría de Economía trabajará de la mano del CCE mediante un mecanismo de representación plural, conocido como “cuarto de junto”, que permitirá dar seguimiento ordenado y eficaz a las negociaciones.
En el arranque participaron representantes de cámaras y asociaciones empresariales como CONCAMIN, AMIA, Canifarma, Canaintex, Canacero, Camimex, Canieti, INA, FEMIA, ANIQ, entre otras, además de funcionarios de la SE como los subsecretarios Vidal Llerenas y Luis Rosendo Gutiérrez.