Type Here to Get Search Results !

Estudiantes de la BUAP ganan medalla de oro internacional con aplicación que traduce la lengua de señas mexicana

 

Estudiantes de la BUAP ganan medalla de oro internacional con aplicación que traduce la lengua de señas mexicana

Local

Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) obtuvieron la medalla de oro en el Infomatrix Argentina, XX Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles de Ciencia y Tecnología, con su proyecto Signavox, una innovadora aplicación web que traduce la lengua de señas mexicana (LSM) a oraciones.

El equipo, integrado por Iralice Cardona Castillo, Fernando León Oropeza —bicampeón de Fepro— y José Orizaga y Espin, bajo la asesoría del maestro Nicolás Quiroz Hernández, destacó entre participantes de al menos seis países, logrando el primer lugar en la categoría Desarrollo de Software.

El proyecto nació en el Laboratorio SLED de la FCE, un espacio de innovación donde se crean prototipos electrónicos que fortalecen la formación de estudiantes de licenciatura y posgrado. Desde este laboratorio han surgido otros proyectos galardonados en las ediciones 2019, 2024 y 2025 de la Competencia Fepro, donde precisamente Signavox obtuvo el primer lugar nacional, lo que le permitió representar a México en el certamen internacional.

El funcionamiento de la aplicación se basa en un modelo de inteligencia artificial que interpreta los movimientos de hombros, brazos, manos y rostro de una persona al comunicarse con señas, reconstruyendo sus gestos mediante puntos de referencia para traducirlos a texto.

Según datos del INEGI (2021), en México existen casi 6 millones de personas con discapacidad, de las cuales 12.1% presentan problemas de audición. En este contexto, Signavox busca ser una herramienta que facilite la inclusión educativa y social, especialmente para niñas, niños y jóvenes sordos, promoviendo el acceso a una educación bilingüe en español y LSM.

Con este logro, la BUAP reafirma su liderazgo académico e innovador en América Latina, demostrando que la tecnología desarrollada en Puebla tiene un profundo compromiso con la inclusión y la equidad.


Nueva Línea Directa

centered image