Type Here to Get Search Results !

BUAP se suma a la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones con actividades en sus 44 unidades académicas


Local

Con una agenda integral que incluyó actividades culturales, deportivas, ecológicas y de prevención, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) se unió este 14 de junio a la Jornada Nacional por la Paz y contra las Adicciones, impulsada por el Gobierno Federal a través de la Dirección General de Educación Superior Universitaria e Intercultural.

En las 44 unidades académicas de la capital y regiones del estado, se realizaron acciones de activación física, exhibiciones de danza, ajedrez, karate y atletismo, así como campañas comunitarias enfocadas en el bienestar emocional, la inclusión y la erradicación de la violencia hacia personas adultas mayores.

Durante el evento central, Jorge Avelino Solís, coordinador General de Atención a los Universitarios, en representación de la Rectora Lilia Cedillo Ramírez, subrayó que esta jornada no solo visibiliza el problema de las adicciones en jóvenes, sino que también refleja el esfuerzo institucional por construir una cultura de paz. Anunció, además, la apertura de un Centro de Atención y Prevención de las Adicciones dentro de la comunidad universitaria.

A su vez, el defensor de los Derechos Universitarios, Omar Aguirre Ibarra, destacó que desde noviembre de 2024 la BUAP cuenta con una Política Institucional de Cultura de Paz, la cual ha servido como modelo nacional y promueve valores como la no violencia, el diálogo, la pluralidad y la corresponsabilidad.

En este marco, la Facultad de Enfermería desplegó un programa contra el edadismo, con módulos para promover un envejecimiento saludable y prevenir el abuso hacia personas mayores en comunidades como San Andrés Azumiatla y Huaquechula.

Asimismo, en el nivel medio superior, estudiantes de la Preparatoria 2 de Octubre de 1968 participaron en muestras culturales y deportivas derivadas de los 14 talleres extracurriculares gratuitos que se imparten en este plantel.

Con estas acciones, la BUAP reafirma su compromiso con una educación integral que promueva la empatía, el respeto intergeneracional y la prevención de adicciones, convencida de que el cambio social se construye desde las aulas, el arte y la comunidad.

Desarrollo Sustentable

centered image