Local
El Centro de Simulación “Dra. Matilde Montoya Lafragua” se ha consolidado como un espacio clave para fortalecer la formación de docentes en licenciatura y posgrado en áreas como Medicina, Enfermería, Estomatología y Psicología. Este centro, único en su tipo en México por integrar ingeniería y medicina, permite a la BUAP mantenerse a la vanguardia en la enseñanza de la salud.
Impulsado por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, el centro promueve la colaboración interdisciplinaria mediante simulación clínica, brindando a los futuros profesionales un entorno seguro que reproduce escenarios reales, y donde los docentes también se capacitan para ofrecer una enseñanza más precisa y eficaz.
Más de 90 profesores de distintas facultades hacen uso de 65 simuladores de diversas fidelidades, cámaras Gesell, aulas de Debriefing y tecnología de última generación. Esto les permite perfeccionar habilidades clínicas y fortalecer competencias como la toma de decisiones, la empatía y el trabajo bajo presión.
Reyna Xoxocotzi Aguilar, responsable de la capacitación en la cámara Gesell de Ginecología, destacó el equipamiento de alta tecnología con el que cuenta el centro, diseñado para cubrir todas las necesidades del personal académico.
Por su parte, José de Jesús Andrade Macías, de la Facultad de Enfermería, subrayó que este modelo de enseñanza fomenta el desarrollo integral de los docentes, al tiempo que optimiza diagnósticos y promueve habilidades blandas necesarias en escenarios hospitalarios reales.
Asimismo, la profesora Marisol Velasco Villa, de Medicina, reconoció el valor de este espacio para la formación práctica de los estudiantes, permitiéndoles integrarse con mayor eficacia al entorno clínico profesional.
Los docentes coincidieron en agradecer a la Rectora Cedillo Ramírez por impulsar un modelo de enseñanza que promueve la interprofesionalización y posiciona a la BUAP como una universidad innovadora y comprometida con la calidad académica en América Latina.
Fuente: BUAP