Type Here to Get Search Results !

Investigador de la BUAP estudia organismos del suelo para mejorar la producción agrícola con enfoque agroecológico

Local

Con el objetivo de regenerar suelos y enfrentar problemáticas como la contaminación ambiental y la baja de rendimientos, el doctor Dionicio Juárez Ramón, investigador del Centro de Agroecología del ICUAP-BUAP, lidera proyectos que estudian organismos microbiológicos, mesofauna y macrofauna del suelo, esenciales para mantener la fertilidad y productividad agrícola.

Desde el Laboratorio de Suelo y Agua, el doctor Juárez Ramón analiza especies como lombrices, cuya actividad favorece la descomposición de materia orgánica, la aireación del suelo y el reciclaje de nutrientes. Uno de sus estudios destaca el papel de estos organismos en sistemas de milpa intercalada con árboles frutales en Puebla y Oaxaca, donde se ha logrado introducir especies benéficas para rehabilitar terrenos degradados.

“El objetivo es reactivar la vida en el suelo para producir alimentos con buenos rendimientos. Estos organismos no son plagas, sino aliados que enriquecen el ecosistema agrícola”, señaló el especialista. Para ello, se recomienda mantener condiciones adecuadas de humedad y aportar materia orgánica en distintos niveles de descomposición.

Entre las estrategias aplicadas destaca el policultivo, que genera mayor diversidad de residuos orgánicos, esenciales para nutrir el suelo. En el Ecocampus Valsequillo, donde se encuentra un laboratorio a cielo abierto, se experimenta con cultivos como tomate, chile, chayote, hierbas medicinales y especies para reforestación. Todo bajo un enfoque sustentable y con insumos orgánicos producidos in situ.

El doctor Juárez Ramón, doctor en Estrategias de Desarrollo Agrícola por el Colegio de Postgraduados e integrante del Cuerpo Académico “Manejo Sostenible de Agroecosistemas”, concluye que mantener la actividad biológica del suelo es una base fundamental para lograr una agricultura sana, respetuosa del entorno y resiliente ante los desafíos actuales.

Desarrollo Sustentable

centered image