Type Here to Get Search Results !

Expansión de la aviación privada en México impulsa sectores clave

 

México

En los últimos cinco años, la aviación privada en México ha mostrado un crecimiento sin precedentes, convirtiéndose en un componente esencial del sector aéreo nacional. De acuerdo con datos de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), el país se ubica en el segundo lugar en América Latina en cuanto a flota de aviación privada, sólo por detrás de Brasil. Este auge ha sido impulsado por diversos factores, incluyendo la inversión privada, la expansión del turismo de lujo y la necesidad de movilidad eficiente en el ámbito empresarial.

El crecimiento del sector es evidente en el aumento de aeronaves privadas registradas, que pasaron de 1,000 en 2018 a más de 1,150 en 2023, lo que representa un incremento del 15%. Estas aeronaves, que incluyen jets ejecutivos, aviones turbohélice y helicópteros, operan principalmente en destinos turísticos clave como Los Cabos, Cancún y Puerto Vallarta, además de ciudades estratégicas como Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Con más de 1,400 aeródromos y pistas de aterrizaje, México se posiciona como un centro atractivo para la aviación privada.

El sector corporativo ha sido un factor determinante en este crecimiento. Empresas nacionales e internacionales han adoptado la aviación privada como una solución para reducir tiempos de traslado y mejorar la eficiencia de sus ejecutivos. De igual manera, el turismo de alto nivel ha sido un motor clave, permitiendo a viajeros internacionales acceder a destinos exclusivos mediante vuelos privados.

La pandemia de COVID-19 fue un catalizador importante en la adopción de este tipo de transporte. Durante 2020 y 2021, ante las restricciones y la incertidumbre de los vuelos comerciales, la aviación privada se convirtió en una alternativa segura y confiable. Como resultado, la demanda de vuelos privados creció un 20% en esos años, tendencia que ha continuado en la actualidad.

Sin embargo, la accesibilidad sigue siendo un reto. Adquirir vuelos privados de oportunidad ha sido tradicionalmente complicado y costoso. En este contexto, la empresa VIPI FLY ha surgido como una solución innovadora, ofreciendo acceso a "empty legs" (vuelos vacíos) a través de una plataforma digital, con tarifas competitivas en comparación con la clase business de la aviación comercial.

Con un panorama favorable y la digitalización en marcha, se prevé que la aviación privada continúe expandiéndose en México. La modernización de la infraestructura aeroportuaria y la creciente demanda de soluciones aéreas personalizadas auguran un futuro prometedor para esta industria.