Puebla consolida el primer Polo de Desarrollo para el Bienestar del país en cubrir sus polígonos industriales; proyecta 20 mil millones de pesos en inversiones y hasta 60 mil empleos
Local
El Polo de Desarrollo para el Bienestar de Puebla avanza como uno de los proyectos estratégicos más importantes del país al convertirse en el primero a nivel nacional en cubrir sus polígonos con industria instalada y en proceso de desarrollo. Con una proyección de 20 mil millones de pesos en inversión empresarial, el proyecto contempla la generación de 20 mil empleos directos y entre 30 y 40 mil empleos indirectos, impulsando el crecimiento económico regional.
Con la presencia del secretario técnico de la Comisión Intersecretarial de la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, Luis Ernesto Salomón Delgado, el gobernador Alejandro Armenta encabezó una reunión con 10 líderes de proyectos de inversión interesados en integrarse al Polo de Desarrollo, ubicado en la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad. El objetivo central: rescatar una zona abandonada durante 15 años y convertirla en un motor de desarrollo económico para Puebla y la región.
Salomón Delgado refrendó el respaldo de la Presidencia de la República para facilitar la instalación de empresas y garantizar condiciones óptimas para la inversión.
Por su parte, Alejandro Armenta destacó que la Capital de la Tecnología y Sostenibilidad nace para generar riqueza comunitaria, como parte del renacimiento económico de Puebla. Subrayó que este proyecto se fortalecerá con obras estratégicas como el Tren de Pasajeros Puebla–Ciudad de México–Veracruz, impulsado por el gobierno que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum.
Durante el encuentro se presentaron proyectos clave en los sectores alimentario, plásticos, reciclaje, producción fílmica, fabricación metálica y transporte. Entre las iniciativas destacan:
Agrotech Hub, Motores Limpios ZACUA, Peisa Foods, Unidad de Reciclaje y Micronización de Llantas, Empacadora Villacarriedo, Estudios Cinematográficos Puebla Cinco de Mayo, Gran Valle Puebla Cinco de Mayo (Cola de Lagarto) y la Universidad de América Latina.
El proceso contó con el acompañamiento de la Banca de Desarrollo y el Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, cuyos equipos técnicos avanzaron en la evaluación de propuestas vinculadas con industria limpia, electromovilidad, reciclaje especializado, producción alimentaria, infraestructura audiovisual y proyectos agroindustriales de alto valor.
Asimismo, Alejandro Armenta sostuvo una reunión con presidentas y presidentes municipales de la periferia del Polo de Desarrollo, a quienes exhortó a sumarse al proyecto para recuperar su participación económica y aprovechar el impulso que traerá a sus comunidades. Participaron ediles de San Salvador el Seco, Nopalucan, Mazapiltepec, Acatzingo, San José Chiapa, Ocotepec, San Nicolás Buenos Aires, Soltepec, Rafael Lara Grajales, Cuyoaco, Libres, Oriental, Acajete, Tepatlaxco y Amozoc.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado reafirma su compromiso con una economía incluyente, la atracción de inversiones locales y nacionales y la generación de empleos que distribuyan la riqueza y fortalezcan el bienestar de las familias poblanas.
.jpeg)


