Estudiantes de la BUAP ganan el primer lugar en el DigiEduHack 2025 con plataforma de IA “CapiMath” y representarán a Puebla en la fase nacional
Local
Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP obtuvo el primer lugar en el Hackathon de Educación Digital (DigiEduHack) 2025, competencia internacional impulsada por la Comisión Europea para fomentar la innovación tecnológica en el ámbito educativo.
El equipo, integrado por Érika Amastal Xochimitl, Axel Armando Tapia Urbina, Antonio Zempoaltecatl Navarro, Eduardo Guerra Bedolla y Diego Eduardo Jiménez Bautista, destacó entre 15 grupos participantes tras dos etapas de evaluación, realizadas el 15 y 16 de noviembre en la Universidad Politécnica Metropolitana de Puebla. Su proyecto también fue seleccionado para representar a Puebla en la fase nacional, programada para finales de noviembre.
Durante 36 horas de trabajo continuo, los estudiantes de sexto y séptimo semestre desarrollaron CapiMath, una plataforma basada en inteligencia artificial capaz de extraer y organizar información de la red sobre temas específicos —como becas, concursos, cursos, clubes o conferencias— y ofrecer recomendaciones personalizadas a cada usuario.
“Creamos un modelo propio de Machine Learning que extrae datos de Internet y los muestra en un tablero personalizado”, explicaron los jóvenes.
Como valor agregado, incorporaron un sistema de recompensas: los usuarios pueden ganar monedas digitales al asistir a eventos o clases, que posteriormente pueden canjear por servicios, productos o descuentos, fortaleciendo así la interacción dentro de la comunidad.
El desarrollo del proyecto se dividió estratégicamente:
- Érika Amastal y Diego Jiménez: diseño visual de la plataforma.
- Antonio Zempoaltecatl y Axel Tapia: base de datos para usuarios, empresas y proveedores.
- Eduardo Guerra: construcción de la red neuronal.
Pensada para públicos diversos —niños, estudiantes y profesionistas—, la aplicación utiliza un capibara como mascota para generar cercanía y una experiencia más amigable. Tras registrarse, cada usuario llena un formulario de intereses para recibir contenido acorde a sus metas educativas o laborales.
Aunque la red neuronal se encuentra en una fase inicial, el equipo subrayó su potencial para escalar y seguir entrenándose, lo que permitirá ampliar las oportunidades para estudiantes, emprendedores y profesionales.
Además del logro técnico, los universitarios demostraron resiliencia, comunicación y trabajo en equipo, consolidando una propuesta innovadora con impacto social y educativo.



