Local
El Gobierno de la Ciudad de Puebla firmó un convenio de colaboración con la Comisión Nacional Forestal (Conafor) para impulsar el Pago por Servicios Ambientales a través del Fondo Concurrente del Programa de Desarrollo Forestal Sustentable para el Bienestar 2025.
El acuerdo, celebrado en el Parque Centenario Laguna de Chapulco, busca fomentar la conservación, el manejo responsable de los recursos naturales y el desarrollo de proyectos productivos sustentables en zonas forestales y agroforestales del municipio.
Con esta alianza, se integrará una bolsa de 2.3 millones de pesos: 1.4 millones aportados por el gobierno municipal y 953 mil pesos por la Conafor. Los recursos serán destinados a núcleos agrarios de San Miguel Canoa, Aguacate, San Andrés Azumiatla y La Huerta, comunidades que se comprometen a realizar acciones de conservación ecológica, restauración ambiental y manejo sustentable, incluyendo la prevención de incendios, la captura de carbono y la protección de la biodiversidad.
La vigencia del convenio es de un año, con posibilidad de renovación, lo que permitirá dar continuidad a las acciones ambientales y fortalecer las capacidades comunitarias.
Durante el evento, el secretario de Medio Ambiente, Iván Herrera Villagómez, destacó que esta estrategia representa un nuevo pacto entre ciudadanía, gobierno y naturaleza. “Este programa reconoce el trabajo de quienes han protegido nuestros bosques por generaciones. Hoy su esfuerzo será respaldado”, expresó.
Esta iniciativa se suma al Acuerdo Nacional por los Bosques, Selvas y Manglares impulsado por el Gobierno Federal, en sintonía con el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum para proteger el entorno natural con visión de futuro.
Además, se entregaron credenciales oficiales de la Profepa a brigadistas comunitarios que resguardan las áreas naturales de Puebla.
Fuente: La Jornada de Oriente


