Type Here to Get Search Results !

Gobierno de México y Puebla realizan Asambleas para Mujeres en municipios de Puebla para impulsar igualdad y combatir la violencia


Local

Con el objetivo de cumplir con la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum de diseñar políticas públicas que combatan las violencias mediante la escucha activa, las secretarías de las Mujeres del Gobierno de México y del Estado de Puebla llevaron a cabo las Asambleas para Mujeres: Voces para la Igualdad y contra las Violencias en los municipios de San Salvador el Verde y Atlixco.

Estos encuentros fueron encabezados por la secretaria de las Mujeres federal, Citlalli Hernández Mora, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, quienes destacaron la importancia de construir espacios seguros de diálogo para que las mujeres puedan compartir sus experiencias, inquietudes y propuestas desde sus diversas realidades.

Durante su intervención, Hernández Mora recordó que, aunque los derechos de las mujeres han sido conquistados a lo largo del tiempo, la violencia sigue limitándolos, por lo que la esperanza de erradicarla es la principal motivación de estos espacios inspirados en las políticas públicas impulsadas por la doctora Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México.

La funcionaria federal resaltó la responsabilidad de las autoridades para generar condiciones que garanticen la igualdad sustantiva y reconoció el trabajo del gobernador Armenta en Puebla con modelos de apoyo y empoderamiento económico a mujeres, como las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta informó que, a 211 días de su administración, se ha logrado reducir los feminicidios en un 30%. Además, reiteró la colaboración con el Gobierno Federal para implementar acciones de apoyo a las mujeres, fortaleciendo derechos, libertad económica y la erradicación de las violencias a través de espacios como las Casas Carmen Serdán y los Centros LIBRE.

“Si salvamos una vida, valió la pena. Tenemos más de 5 mil carpetas de investigación”, afirmó.

La secretaria de las Mujeres del Estado de Puebla, Yadira Lira Navarro, subrayó que es momento de escuchar, reconocer y respetar a las mujeres, para que cada niña, joven y mujer pueda vivir sin miedo. Recordó que se realizarán un total de 31 asambleas en distintos municipios para ampliar la red de Tejedoras de la Patria y promover la Cartilla de los Derechos de las Mujeres.

La información obtenida en estos encuentros servirá para fortalecer acciones gubernamentales más cercanas, efectivas y con perspectiva de género, que atiendan las causas estructurales de la violencia y fomenten una vida libre de discriminación.

En el evento, Elena Carvajal, vecina de la región, expresó que muchas mujeres no tienen espacios para hablar y agradeció la atención:

“Gracias por voltear a vernos. En muchas comunidades todavía se sufre machismo y discriminación. Estos foros nos permiten levantar la voz”.

Por su parte, Michel Guzmán, promotora local, valoró la apertura de las Casas Carmen:

“Ya no estamos solas. Estos centros nos escuchan, nos atienden y nos ayudan a salir adelante”.

Con estas asambleas, el Gobierno de México y el Gobierno de Puebla reafirman su compromiso con la igualdad, el empoderamiento femenino y la erradicación de las violencias de género.

Fuente: Gobierno de Puebla

Seguridad

centered image