Type Here to Get Search Results !

Congreso local afina reforma contra el ciberacoso: buscan votar antes del 15 de julio

Local

La presidenta del Congreso local, Laura Artemisa García Chávez, confirmó que el Poder Legislativo trabaja a marchas forzadas para tener listo el dictamen de la reforma al artículo 480 del Código Penal —relativo al ciberasedio— antes del próximo 10 de julio, con el objetivo de someterlo a votación en la última sesión del periodo ordinario, prevista para el martes 15.

De acuerdo con la legisladora, esta reforma busca actualizar el marco legal frente a nuevas formas de violencia digital sin vulnerar derechos fundamentales como la libertad de expresión. Para ello, ya se llevó a cabo una primera mesa de análisis el pasado 1 de julio, y está prevista una segunda para este jueves 4 o viernes 5, en la que se afinarán ajustes con base en las propuestas técnicas de las distintas bancadas.

García Chávez subrayó que la reforma tiene un respaldo jurídico sólido y desestimó que exista ambigüedad en el lenguaje utilizado, como lo han sugerido voces opositoras. La diputada panista Susana Riestra Piña, por ejemplo, expresó su preocupación por el alcance de ciertas expresiones del proyecto. No obstante, la presidenta del Congreso aclaró que esas observaciones deben entenderse dentro del contexto legal completo, y no desde una lectura aislada.

“Celebro que el no coincidir esté haciendo que se tenga una ley mucho mejor”, señaló, reconociendo que el debate ha contribuido a enriquecer el dictamen.

Además, reiteró que el Congreso local está siendo cuidadoso para no incurrir en vacíos jurídicos ni generar disposiciones que puedan interpretarse como censura. “Todo lo que sea vinculante se ajustará para no afectar la libertad de expresión”, puntualizó.

Se espera que las discusiones clave se desarrollen en las sesiones del 4, 10 y 15 de julio, y que, de alcanzarse consenso, el dictamen pueda pasar a votación. García Chávez adelantó que la propuesta no será presentada por ella en lo individual, sino por la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) o por las bancadas que respalden el acuerdo.

Fuente: Reto Diario

Desarrollo Sustentable

centered image