Type Here to Get Search Results !

Científicos de la BUAP desarrollan tecnología para eliminar contaminantes emergentes del agua


 
Local

Ante la creciente preocupación por la presencia de contaminantes emergentes en el agua —como colorantes, fármacos, pesticidas, hormonas y metales pesados— científicos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrollan tecnologías innovadoras para eliminarlos y así mejorar la calidad de este recurso vital, cuya disponibilidad es cada vez más limitada en el mundo.

Encabezado por el doctor Gerardo Enrique Córdova Pérez, en colaboración con el doctor Jorge Raúl Cerna Cortez del Laboratorio de Innovación y Materiales Aplicados, el proyecto se basa en la creación de fibras de óxido de titanio con tungsteno mediante electrohilado. Posteriormente, el material se convierte en polvo y se le incorporan nanopartículas de oro, lo que permite activar el catalizador con luz visible y aprovechar la energía solar para degradar contaminantes.

Los resultados han sido prometedores: se logró una reducción del 91 por ciento en azul de metileno y 92 por ciento en paracetamol. Además, el producto final presenta propiedades antimicrobianas al eliminar microorganismos como Escherichia coli.

La tecnología también contempla el uso de nanopartículas de oro sintetizadas mediante química verde, utilizando extractos de plantas como pipicha, cempasúchil, bugambilia y chipilín, para estabilizar su tamaño. Esta combinación de materiales ha dado pie a una solicitud de patente ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial.

Como parte del perfeccionamiento de los materiales, se trabaja también con óxido de circonio para mejorar la flexibilidad de las fibras, y se prevé incorporar otros metales como platino, cobre y níquel para potenciar la actividad catalítica del óxido de titanio.

La siguiente etapa del proyecto consiste en evaluar la eficiencia del sistema usando luz solar directa o luz artificial simulada, lo que permitirá su aplicación práctica en ambientes reales.

Fuente: BUAP

Desarrollo Sustentable

centered image