Local
La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha dado un paso estratégico en la consolidación de su vocación científica al publicar la convocatoria para la asignación de cátedras patrimoniales del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt). Este esquema no solo busca fortalecer líneas de investigación prioritarias para el país, sino que también posiciona a la institución como un centro clave para la generación de conocimiento útil y pertinente en sectores como la salud, tecnología y medio ambiente.
Las cátedras permitirán la incorporación de nuevos investigadores de tiempo completo, con proyectos alineados a la solución de problemas reales. La BUAP ha hecho énfasis en que los temas seleccionados para esta etapa tienen un fuerte vínculo con las necesidades sociales del estado de Puebla y del país en general.
Con esta estrategia, se impulsa el desarrollo de soluciones científicas con impacto local, fomentando al mismo tiempo la formación de recursos humanos de alto nivel. El programa también contribuirá a retener talento joven en la región, evitando la fuga de cerebros y fortaleciendo el ecosistema académico nacional.
El apoyo de Conahcyt incluye financiamiento y respaldo institucional, lo que garantiza continuidad y proyección a largo plazo para los equipos de investigación que se integren a esta nueva etapa.
Esta medida no solo representa una inversión en ciencia, sino en el bienestar futuro de las comunidades poblanas, al vincular conocimiento con acción concreta.
Fuente: BUAP




