Local
Como parte de una estrategia técnica para asegurar el acceso sustentable al agua en zonas de rápido crecimiento urbano, la investigadora Monserrat Otañez Allende, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), realizó un estudio especializado en la colonia El León, una de las más antiguas y populares de Atlixco.
El trabajo, titulado “Exploración de agua subterránea utilizando sondeos eléctricos verticales”, responde a la necesidad urgente de encontrar nuevas fuentes de abastecimiento hídrico ante el avance de la mancha urbana y la posible construcción de un nuevo desarrollo habitacional en la zona.
Este crecimiento ha generado tensiones por el uso del pozo El León, que históricamente ha abastecido a varias colonias vecinas y hoy no cuenta con capacidad suficiente para una nueva demanda sin afectar a los actuales usuarios.
El estudio utilizó sondeos eléctricos verticales (SEV), una técnica geofísica no invasiva que permite conocer la estructura del subsuelo y la ubicación de mantos acuíferos, fundamentales para decidir dónde perforar nuevos pozos sin poner en riesgo el equilibrio del sistema.
Atlixco cuenta con una infraestructura hídrica compuesta por 22 pozos, 140 kilómetros de tubería y 17 tanques de almacenamiento, pero enfrenta retos crecientes ante el crecimiento urbano desordenado, especialmente en zonas como El León.
Entre los objetivos del estudio destacan:
- Evaluar si es viable una nueva fuente de abastecimiento exclusiva para futuros desarrollos.
- Proteger el pozo El León de una sobreexplotación.
- Garantizar el suministro actual a las familias de la zona.
Este esfuerzo académico refuerza la importancia de anticiparse a los retos hídricos urbanos con herramientas científicas que promuevan una gestión responsable, justa y sostenible del agua.
“Atlixco avanza hacia un modelo de urbanización que integra la gestión racional del agua, la tecnología y la equidad”, concluye la investigadora.