Local
Más de 100 voluntarias y voluntarios se suman a esta jornada por la seguridad, inclusión y reconstrucción del tejido social
Con el objetivo de fortalecer el tejido social y garantizar entornos seguros, dignos e incluyentes, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib, puso en marcha la estrategia urbana Senderos de Paz, en colaboración con la cadena comercial OXXO y diversas dependencias de los tres órdenes de gobierno.
Este programa busca prevenir la violencia mediante la recuperación integral de espacios públicos, a través de mejoras en infraestructura, alumbrado, señalética, limpieza y acciones comunitarias con enfoque cultural. Más de 100 voluntarias y voluntarios se sumaron a esta jornada como parte del compromiso ciudadano con la transformación del entorno urbano.
Durante el arranque de la estrategia, Pepe Chedraui destacó que Senderos de Paz es fruto del trabajo coordinado con el Gobierno Federal, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, y el Gobierno del Estado, liderado por Alejandro Armenta, quienes impulsan esta visión de pacificación del espacio público en beneficio de toda la ciudadanía.
“Los tres órdenes de gobierno, fundaciones, ciudadanía y empresas trabajando unidos por Puebla. Eso es lo que impulsa nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, con estos Senderos de Paz que tanto necesita todo México”, señaló el alcalde.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, coronel Félix Pallares Miranda, reconoció el esfuerzo colectivo e hizo hincapié en la importancia de este tipo de acciones para devolverle la seguridad y la identidad a las colonias poblanas.
En representación del gobernador, el director general de la Policía Estatal Preventiva, Rodolfo Lira García, afirmó que el Gobierno del Estado se suma con decisión a esta causa, convencido de que un callejón iluminado y con vida puede ser símbolo de esperanza y recuperación.
Asimismo, Usai Luis Sherman, gerente de Plaza Angelópolis de OXXO, agradeció la participación de sus colaboradoras y colaboradores, quienes han sido pieza fundamental en el rescate de espacios del Centro Histórico y otras zonas de la capital.
Finalmente, Andrei Rivera Santoscoy, secretario de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), resaltó que este tipo de programas marcan una diferencia real en la vida de quienes trabajan y habitan en las zonas intervenidas.
Con Senderos de Paz, el Gobierno de la Ciudad reafirma su compromiso con la seguridad, la inclusión y el bienestar social de las y los poblanos, apostando por un modelo de transformación urbana basado en la cooperación, la cultura y la participación ciudadana.A