Local
Contribuyendo al avance del conocimiento en física de partículas a nivel mundial, un grupo de investigadores y estudiantes de posgrado de la BUAP fue reconocido con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025, uno de los premios más prestigiosos en su campo, por su participación en los experimentos ALICE y CMS del Gran Colisionador de Hadrones (LHC), en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN).
Este galardón se otorgó a las cuatro grandes colaboraciones científicas del CERN: ALICE, CMS, ATLAS y LHCb, por el conjunto de más de 13 mil coautores de publicaciones derivadas de los datos del LHC Run-2. En este contexto, México participa en dos de estos experimentos —ALICE y CMS— con la BUAP como el grupo más numeroso entre instituciones como el Cinvestav, la UNAM, la UAS, la UniSon y la Universidad Iberoamericana.
En ALICE, que estudia las condiciones del universo en los primeros instantes tras el Big Bang, colaboran más de 20 integrantes de la BUAP, entre ellos académicos de las facultades de Ciencias Físico Matemáticas, Ciencias de la Electrónica, Ciencias de la Computación, el Instituto de Física y el Instituto de Ciencias. Por su parte, el CMS —que explora fenómenos de alta energía como el bosón de Higgs— incluye también la participación de investigadores y estudiantes de la universidad, aunque solo los coautores de los artículos premiados fueron incluidos en esta distinción.
El reconocimiento destaca descubrimientos clave como mediciones precisas del bosón de Higgs, nuevos hallazgos sobre partículas con interacción fuerte, y estudios sobre la asimetría materia-antimateria, en un esfuerzo por comprender el universo a escalas subatómicas.
Los equipos de la BUAP continúan colaborando con estos experimentos y ya participan en el proyecto de actualización del LHC de Alta Luminosidad, programado para 2030, con el fin de incrementar las capacidades de descubrimiento del colisionador más potente del mundo.