Type Here to Get Search Results !

Instalarán sensores en Puebla para monitorear la calidad del aire y proteger la salud pública

 

Local

Con el objetivo de obtener un diagnóstico preciso sobre los contaminantes atmosféricos que afectan la salud y el medio ambiente, investigadores de la BUAP instalarán sensores de bajo costo en distintos puntos de la ciudad de Puebla. Estos dispositivos medirán las concentraciones de partículas suspendidas PM10, PM2.5 y PM1.0, relacionadas con enfermedades respiratorias y muertes prematuras.

Actualmente, la capital poblana cuenta con solo cuatro estaciones de monitoreo oficial, por lo que este proyecto busca ampliar la red con sensores de bajo costo (entre 3 mil y 5 mil pesos), en contraste con los dispositivos del gobierno que cuestan cerca de 3 millones de pesos cada uno.

El doctor Marco Antonio Mora Ramírez, de la Facultad de Ciencias Químicas, informó que los primeros sensores ya se instalaron en puntos estratégicos, como el Hospital Universitario y el centro histórico. Posteriormente, se colocarán en azoteas de casas particulares y en zonas del estado de Tlaxcala, con el respaldo de la comunidad universitaria y la sociedad civil. “La ciencia ciudadana fortalecerá el vínculo entre la universidad y la población”, destacó.

Los datos obtenidos se combinarán con modelos de calidad del aire y se integrarán a la red de monitoreo de la Ciudad de México, con el fin de analizar la dinámica de contaminantes a nivel regional y apoyar la toma de decisiones para la planeación urbana y la mejora ambiental.

Además, el proyecto incluye una vertiente médica que busca correlacionar los niveles de contaminación con la severidad de casos de asma en pacientes atendidos en el HUP. También se han realizado estudios sobre la exposición peatonal en zonas de alto tránsito, como cruces y paraderos del sistema RUTA, proponiendo una separación mínima de 2 metros entre peatones y vialidades.

El desarrollo y calibración de los sensores incluye el uso de inteligencia artificial, en colaboración con instituciones como la UAM Iztapalapa, la UNAM y el IPN. El próximo año se contempla la adquisición de un equipo de medición regulatorio para continuar validando la Red Ciudadana.

El equipo investigador está integrado por científicos de la BUAP de diversas facultades, entre ellos Marco Antonio Mora Ramírez, Jenaro Reyes Matamoros, Emma Sánchez Rinza y Carmen Cerón Garnica. “La salud depende de lo que respiramos. Esta tecnología puede marcar la diferencia en cómo entendemos y gestionamos nuestras ciudades”, concluyó el doctor Mora.

Desarrollo Sustentable

centered image