Local
Este martes, estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) entregaron las instalaciones de Ciudad Universitaria (CU) a representantes del Consejo Universitario, permitiendo el acceso al personal administrativo y docente tras liberar los accesos.
La entrega se formalizó al mediodía, tras una reunión en la que se firmaron los acuerdos que establecen la reanudación de clases presenciales a partir del miércoles 2 de abril.
Durante el acto, uno de los estudiantes participantes en el movimiento expresó:
"Hoy cerramos un capítulo que marcará la historia de nuestra universidad. No fue un paro por capricho, sino una lucha colectiva por nuestros derechos, por una educación digna y por la universidad que queremos construir."
Entre los acuerdos alcanzados, se establece que las tareas, evaluaciones y exámenes se aplicarán después del periodo vacacional de Semana Santa. Además, antes del receso se entregará a los alumnos un temario con los contenidos que serán evaluados.
También se contempló que estudiantes foráneos que necesiten tiempo para regresar a la ciudad podrán justificar sus inasistencias hasta el viernes 4 de abril.
"Fueron días de esfuerzo, resistencia y solidaridad. Este movimiento nos enseñó que cuando la comunidad estudiantil se une, no puede ser ignorada. Ahora, la vigilancia y la exigencia de lo justo continuarán desde las aulas y los espacios de diálogo", añadieron los estudiantes.
Tras la liberación, el personal de la Dirección de Administración Escolar (DAE) retomará sus servicios habituales como la emisión de certificados, procesos de titulación y la convocatoria para el proceso de Admisión 2025.
La rectora Lilia Cedillo: "Comienza una nueva etapa en la BUAP"
Al recibir formalmente las instalaciones, la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, afirmó que este momento marca el inicio de una nueva etapa para la institución.
"Gracias a la disposición y sensibilidad de los estudiantes pudimos alcanzar acuerdos. Ahora toca retomar nuestras actividades con compromiso y esfuerzo para recuperar lo que se ha perdido", señaló.
Destacó que uno de los principales retos será reponer las prácticas, talleres y actividades profesionales interrumpidas, ofreciendo a los alumnos opciones concretas para fortalecer su aprendizaje.
"Este movimiento también nos deja valiosas lecciones. Como rectora, tengo la obligación de escuchar todas las voces, tanto de quienes participaron en el paro como de los más de 120 mil estudiantes que anhelaban regresar a clases", expresó.
Finalmente, agradeció la confianza de la sociedad en la institución y reiteró que el regreso a clases presenciales será el 2 de abril.
Fuente: Milenio