Type Here to Get Search Results !

BUAP impulsa proyecto integral para la restauración ecológica de la cuenca del río Atoyac

 

Local

Un grupo multidisciplinario de investigadores de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrolla un ambicioso proyecto para la restauración ecológica y mitigación de la contaminación en la cuenca del río Atoyac, considerada la tercera más contaminada de México debido a descargas residuales de más de 10 mil empresas, principalmente de los sectores químico, textil y automotriz.

El proyecto establece 41 acciones y 674 actividades, organizadas en seis áreas y tres ejes transversales —salud, derechos humanos y cambio climático— con el objetivo de revertir el deterioro ambiental causado por el uso indiscriminado del suelo, la creciente demanda de agua potable y la actividad industrial en la región Puebla-Tlaxcala.

Entre las acciones prioritarias se encuentran la reforestación de zonas degradadas, control de erosión, diagnóstico del estado del ecosistema y la instalación de 100 puntos de monitoreo en la cuenca, beneficiando a 750 localidades y aproximadamente 2.5 millones de habitantes.

El doctor Jorge Alejandro Torres Jaramillo, del Instituto de Ciencias (ICUAP), propone el uso de zeolitas para fabricar filtros que capturen metales pesados y gases contaminantes en los sistemas de alcantarillado del Centro Histórico de Puebla, con una efectividad del 95% en estudios de laboratorio y un costo menor al 70% comparado con filtros industriales tradicionales.

Además, los doctores José Salvador Mozo Arista y Juan Francisco Leyva Cuevas, especialistas de la Facultad de Ingeniería, asesoran en la implementación de tecnologías para el tratamiento de aguas domésticas e industriales a lo largo del cauce del río, desde las primeras poblaciones hasta la presa de Valsequillo.

Los investigadores enfatizan la necesidad de promover un uso eficiente del agua y de fomentar la participación social, así como la colaboración interinstitucional para garantizar el éxito del proyecto y el cuidado del ecosistema.


Desarrollo Sustentable

centered image