La Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica de la BUAP impulsa investigaciones sobre adultos jóvenes y mayores
Local
La Facultad de Psicología de la BUAP cuenta con la Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica, una disciplina enfocada en analizar la relación entre procesos psicológicos y actividad cerebral, tanto en condiciones normales como patológicas, en distintas etapas de la vida, incluyendo la adultez.
De acuerdo con cifras oficiales, para 2030 los adultos mayores representarán casi el 15% de la población en México, y para 2070 llegarán a ser el 34.2%. Por ello, la formación de profesionistas en Neuropsicología es clave para diseñar pruebas y programas terapéuticos que respondan a necesidades cognitivas y emocionales de este grupo.
El doctor Vicente Arturo López Cortés, coordinador de las sedes clínicas de Neuropsicología del Hospital Universitario de Puebla, indicó que los estudiantes del posgrado trabajan en líneas de investigación que evalúan a adultos de 18 a más de 60 años, con o sin patología. Entre los estudios destacan las alteraciones de las funciones psicológicas superiores, como la atención, memoria, lenguaje, pensamiento, emoción y conciencia, afectadas por daño cerebral.
Algunos ejemplos incluyen:
- Afasias: dificultades para comunicarse (habla, lectura, escritura, comprensión).
- Agnosias: incapacidad de reconocer estímulos pese a tener los sentidos intactos.
- Apraxias: problemas para realizar movimientos complejos sin alteraciones motoras.
El posgrado colabora con instituciones como Casa del Abue, realizando evaluaciones a adultos mayores para detectar deterioros cognitivos por envejecimiento, traumatismo craneoencefálico, eventos vasculares, infecciones, herpes zóster o secuelas de COVID-19. Además, exploran estimulación eléctrica para mejorar memoria y lenguaje, técnicas psicofisiológicas y análisis de bioseñales mediante métodos matemáticos y computacionales.
También se desarrollan proyectos con adultos jóvenes deportistas, como futbol americano y boxeo, para prevenir alteraciones cognitivas futuras derivadas de impactos en la cabeza.
El doctor López Cortés lidera el Cuerpo Académico de Neuropsicología, conformado por ocho investigadores, seis de ellos en el Sistema Nacional de Investigadores, consolidando un grupo que fortalece la Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica como un programa de posgrado de calidad.



