Type Here to Get Search Results !

Congreso local recibe reforma constitucional en materia de extorsión

Congreso local recibe reforma constitucional en materia de extorsión

Política

El Congreso del Estado recibió del Senado de la República la reforma constitucional en materia de extorsión para su análisis y votación. El documento establece que los congresos locales deberán legislar a más tardar en marzo, con el fin de contar con una Ley General en la materia.

Durante la sesión ordinaria, el presidente de la Mesa Directiva, Elías Lozada Ortega, dio entrada a dos reformas enviadas por la Cámara Alta: una referente a los grados de la Guardia Nacional y otra sobre la facultad del Congreso de la Unión para expedir una ley que unifique criterios en delitos como secuestro, desaparición forzada y extorsión.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en el país se registran en promedio 29.77 casos diarios de extorsión, lo que representa un incremento del 57.62 % en los últimos seis años.

La iniciativa, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, busca que exista un marco homogéneo para cerrar vacíos legales, proteger de manera integral a la sociedad y castigar de manera más efectiva este delito.

En Puebla, permanece pendiente la discusión de una iniciativa presentada el año pasado por el diputado Miguel Trujillo de Ita, enfocada en combatir la extorsión telefónica que se comete desde los penales. La propuesta contempla sanciones de hasta 12 años de prisión para quienes introduzcan dispositivos móviles en centros penitenciarios.

El legislador advirtió que el uso de celulares y tabletas dentro de los reclusorios ha facilitado la comisión de delitos como extorsión, amenazas, fraudes y difusión de contenido ilícito, con un grave impacto en las víctimas. Además, subrayó que la presencia de estos dispositivos no sería posible sin complicidad interna o negligencia del personal penitenciario, cuya responsabilidad es garantizar el orden y la seguridad en los centros de reinserción social.


Desarrollo Sustentable

centered image