Claudia Sheinbaum anuncia programa “Sin maíz no hay país” para proteger maíces nativos y apoyar a productores mexicanos
Nacional
En el marco del Día Nacional del Maíz, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el programa “Sin maíz no hay país”, cuyo objetivo es impulsar la producción de maíces nativos, garantizar precios justos y promover la venta de productos elaborados por los propios productores, como la tortilla.
Durante la conferencia matutina de la Presidencia, Sheinbaum destacó la importancia de apoyar a los pequeños productores, principalmente del centro y sur-sureste del país, y aseguró que el programa se suma a iniciativas como Producción para el Bienestar y Fertilizantes Gratuitos, así como a reformas constitucionales en los artículos 4 y 27 para proteger las razas de maíz y prohibir la siembra de maíz genéticamente modificado.
“Si no hubiéramos protegido en la Constitución al maíz nativo, todas estas variedades estarían en riesgo. Estas razas han sido domesticadas por miles de años por pueblos originarios y campesinos, y ahora debemos cuidarlas para garantizar la biodiversidad y la seguridad alimentaria”, subrayó la mandataria.
Por su parte, Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, destacó que México es hogar de 64 razas de maíz, de las cuales 59 son nativas, y que este cultivo representa identidad, diversidad cultural y seguridad alimentaria. Señaló que gracias a los campesinos y familias indígenas se ha preservado la biodiversidad genética del maíz durante miles de años, convirtiendo a México en el centro de origen y mayor banco de germoplasma del mundo.
El programa “Sin maíz no hay país” busca fortalecer la producción local, garantizar el bienestar de las familias productoras y proteger un patrimonio agrícola que forma parte de la identidad mexicana.