Local
Ante la inminente publicación de resultados del Examen General de Admisión (EGA) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), programada para este lunes 21 de julio, más de 10 mil espacios en nivel medio superior y superior serán puestos a disposición de quienes no logren ingresar a la máxima casa de estudios del estado.
La oferta proviene de 16 instituciones incorporadas a la BUAP, las cuales cuentan con reconocimiento oficial (RVOE) por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y ofrecen 26 programas de licenciatura, así como preparatorias avaladas. Durante una rueda de prensa encabezada por Germán Molina Carrillo, directores de estas instituciones presentaron su propuesta académica como una alternativa seria y de calidad.
Educación accesible, con becas y colegiaturas asequibles
Estas escuelas incorporadas ofrecen colegiaturas que van desde los 1,200 hasta los 3,500 pesos mensuales, además de becas parciales para apoyar a los aspirantes que no obtuvieron lugar en la BUAP o que no pudieron presentar el examen de admisión.
Los requisitos para inscribirse en estas instituciones incluyen los mismos documentos utilizados en el proceso de admisión de la BUAP, así como el pago de derechos de inscripción y otros conceptos establecidos por cada plantel.
Evento de becas educativas del 21 al 24 de julio
Como parte de esta estrategia de inclusión educativa, las instituciones llevarán a cabo la cuarta edición de la feria “Becas Impulsando la Educación”, del 21 al 24 de julio en el Centro de Convenciones de Puebla, con entrada libre y horario de 10:00 a 18:00 horas.
El evento está abierto tanto para aspirantes que no lograron un lugar en la BUAP como para quienes no pudieron participar en el examen, brindándoles la oportunidad de informarse, elegir una nueva opción académica y acceder a apoyos económicos para continuar sus estudios.






