Internacional
En un giro decisivo para la industria de las criptomonedas, el Congreso de Estados Unidos aprobó la primera legislación nacional que regula el uso y emisión de monedas digitales conocidas como stablecoins, marcando un antes y un después en la política financiera del país.
El proyecto, conocido como Ley Genius, establece un marco regulatorio para estas criptomonedas que están respaldadas por activos considerados estables, como el dólar. Con esta legislación, el Congreso busca otorgar mayor certidumbre jurídica al creciente sector de los activos digitales, al tiempo que responde a años de presión e inversión política por parte de la industria.
Se espera que el presidente Donald Trump firme la ley el próximo viernes. Este respaldo representa un cambio notorio respecto a su postura inicial, cuando calificó a las criptomonedas como una estafa. En los últimos años, sin embargo, Trump ha estrechado lazos con el sector, incluso vinculándose con firmas como World Liberty Financial.
Aunque el proyecto fue aprobado con apoyo bipartidista —incluso con votos de cerca de la mitad de los demócratas—, también ha generado controversia. Diversos grupos de consumidores advierten que esta regulación podría dar legitimidad a monedas que no ofrecen suficientes garantías para el público, y alertan sobre la creciente influencia de empresas tecnológicas en el sistema financiero sin una supervisión adecuada.
La Ley Genius es la primera de tres iniciativas que buscan ordenar el mundo cripto desde Washington. Los otros dos proyectos ya avanzaron en la Cámara de Representantes y están en revisión en el Senado, donde los republicanos tienen una leve mayoría.




