Nacional
Con la aprobación de reformas a la Ley General de Población y la Ley General en materia de Desaparición Forzada, se oficializa la implementación de la CURP biométrica como nuevo documento de identificación en México, lo que implica una transformación en los mecanismos de acreditación de identidad ante instituciones públicas y privadas.
La senadora Margarita Valdéz, presidenta de la Comisión de Gobernación del Senado, confirmó que la credencial del Instituto Nacional Electoral (INE) dejará de ser el documento oficial para trámites en bancos, hospitales, museos y otros servicios. “Llevará tiempo que la población se acostumbre a que la credencial del INE será solo para votar”, explicó.
Aunque por años se utilizó como identificación debido a que contiene datos biométricos como fotografía, huella y firma, la credencial del INE fue diseñada exclusivamente para ejercer el derecho al voto. La nueva CURP biométrica tomará ese lugar como documento único de identidad.
¿Qué es la CURP biométrica?
La CURP biométrica es parte de un nuevo sistema de identificación digital impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el objetivo de fortalecer la búsqueda e identificación de personas desaparecidas y mejorar el control de datos poblacionales.
Este nuevo documento incluirá:
- Fotografía del titular
- Firma electrónica
- Huellas digitales de ambas manos
- Registro del iris de ambos ojos
- Un código QR que permitirá la validación inmediata de identidad en trámites oficiales
Toda esta información será resguardada por el Registro Nacional de Población (RENAPO), dependiente de la Secretaría de Gobernación, lo que ha generado debate público por el volumen de datos personales que estarán bajo custodia del Estado.
¿Cuándo entra en vigor?Tras su aprobación en el Congreso, las reformas deberán publicarse en el Diario Oficial de la Federación (DOF). A partir de ese momento, el gobierno federal contará con 90 días para iniciar la implementación de la CURP biométrica a nivel nacional.
Durante el proceso de transición, las autoridades darán a conocer los procedimientos para el registro y emisión de la nueva identificación. Se espera que en el futuro, la CURP biométrica se convierta en el único documento oficial válido para realizar trámites gubernamentales y privados.
Fuente: El Financiero




