Local
A 229 días del inicio de su administración, el gobernador Alejandro Armenta presentó los avances de la estrategia de transformación del campo poblano, que ha destinado más de mil millones de pesos en maquinaria, insumos y programas de seguridad agroalimentaria en beneficio de las 27 regiones productivas del estado.
Durante una rueda de prensa, el mandatario destacó que reactivar el campo es una prioridad para romper el ciclo de la pobreza, al tiempo que se fortalece la soberanía alimentaria y se impulsa el desarrollo local. "La tierra no puede seguir abandonada. Reactivarla es romper el círculo vicioso de la pobreza", señaló Armenta.
La estrategia, alineada al humanismo mexicano del Gobierno de la República, promueve una transformación profunda del sector primario. Se han entregado módulos de tractores, drones, combustible gratuito y asistencia técnica a productoras y productores de todo el estado. Además, se han creado los CIITRAS (Centros Regionales de Innovación e Investigación) para detonar la economía agroindustrial desde lo local.
La educación también juega un papel clave: CECyTE y otros bachilleratos tecnológicos orientan sus planes de estudio a vocaciones agrícolas, pecuarias y de turismo rural. Esta visión integral será respaldada con la marca “Puebla Cinco de Mayo”, que dará identidad y valor a productos agroindustriales con proyección nacional e internacional.
La titular de la Secretaría de Agricultura, Ana Laura Altamirano, reportó que más de 35 mil familias de 211 municipios han recibido apoyos directos; 100 mil hectáreas serán atendidas con maquinaria, y 16 mil hectáreas ya han sido protegidas con control biológico de plagas. Además, más de mil 400 mujeres rurales y productores han sido capacitados para transformar sus materias primas en productos con alto valor comercial.
Con acceso a financiamiento justo, procesos con valor agregado y justicia comercial, el gobierno estatal apuesta por un modelo sustentable y socialmente justo. Testimonios como el de María Rosalba Moroni y Pascual Hernández confirman que el campo poblano está de pie, trabajando y sembrando futuro.
Fuente: Gobierno de Puebla


