Type Here to Get Search Results !

Puebla impulsa soberanía tecnológica con fábrica de paneles solares “Tonalli”

 

Local

En un acto simbólico de transformación productiva, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, recibió el Sello "Hecho en México" por la instalación de la fábrica de paneles solares “Tonalli”, la primera en su tipo en el país. La distinción fue entregada por Diana Aurora León Cuadra, representante del Gobierno Federal, en nombre del secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

La planta, que producirá 200 mil paneles solares al año, representa un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica, con impacto directo en la reducción de costos eléctricos, generación de empleos verdes y suministro energético en zonas marginadas. Entre sus beneficios destaca la instalación de 800 paneles en escuelas públicas para garantizar acceso universal a la electricidad.

En su mensaje, Armenta afirmó que esta iniciativa, surgida desde su etapa como senador, hoy se convierte en política de Estado, alineada con la visión de transformación del Gobierno Federal. “El desarrollo energético en Puebla no es una moda, es una decisión estratégica para el presente y el futuro”, puntualizó.

La fábrica “Tonalli” es resultado de una coordinación entre el sector público, empresarios y la comunidad migrante. De acuerdo con el director de la Agencia de Energía, Rodolfo Camacho, el proyecto posiciona a Puebla como referente nacional en energías limpias, además de contribuir a la justicia social, inclusión y sostenibilidad.

Autoridades federales destacaron que el proyecto forma parte del “Plan México”, una hoja de ruta para el desarrollo económico con enfoque territorial. La secretaria de Ciencia y Tecnología, Celina Peña, subrayó que Puebla participa en la totalidad de los proyectos estratégicos de la presidencia, con la meta de consolidarse como la capital nacional de la tecnología.

Con 200 empleos directos y más de mil indirectos, la planta representa un modelo innovador de desarrollo económico sustentable, alineado a los principios de equidad y progreso compartido.

Fuente: Gobierno de Puebla

Desarrollo Sustentable

centered image