Política
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, afirmó que la recién aprobada Ley de Ciberseguridad no representa una amenaza para los derechos humanos, la libertad de expresión ni el ejercicio del periodismo, sino una herramienta necesaria para enfrentar el aumento de los delitos digitales en la entidad.
Puebla ocupa actualmente el quinto lugar nacional en ciberdelitos. Ante esta situación, el mandatario señaló que era indispensable actualizar el marco legal para combatir nuevas formas de violencia digital, como el acoso en redes sociales, el fraude, la trata de personas y el robo de identidad.
“La intención de esta ley es proteger a los sectores más vulnerables, especialmente a mujeres, niños y niñas, cuya identidad puede ser fácilmente robada y utilizada para manipular incluso sus finanzas”, explicó Armenta.
El gobernador reconoció la apertura del Congreso local al convocar foros públicos para dialogar y enriquecer la legislación con la participación de expertos, organizaciones civiles y ciudadanía. “Una ley puede nacer en el Congreso, pero perfeccionarse con la voz del pueblo”, sostuvo.
Con experiencia como legislador local, federal, senador y presidente del Senado, Armenta aseguró que toda norma es perfectible y que, si hay aspectos por ajustar, se hará en consenso con la sociedad.
Finalmente, destacó que tres de cada cuatro poblanos usan redes sociales, lo que incrementa la exposición a riesgos digitales, y recalcó que el objetivo de esta ley es dotar al estado de herramientas jurídicas modernas para proteger a la población sin recurrir a la censura ni al autoritarismo.
Fuente: MVS Noticias