Nacional
A partir de hoy entra oficialmente en vigor la conocida “Ley Silla”, una reforma a la Ley Federal del Trabajo que reconoce el derecho de las y los trabajadores a contar con un asiento para descansar durante su jornada laboral, siempre que sus funciones lo permitan.
La reforma establece que las empresas deberán proporcionar sillas con respaldo para que el personal pueda tomar pausas cuando la actividad lo permita. También queda prohibido exigir que los trabajadores permanezcan de pie durante toda la jornada. Además, las autoridades laborales deberán emitir lineamientos sobre los riesgos de mantener posturas prolongadas y las empresas tendrán un plazo de 180 días para adecuar sus reglamentos internos conforme a la nueva normativa.
La medida beneficia principalmente a quienes laboran en sectores como el comercio, los servicios de atención al cliente, la vigilancia, la limpieza y otros trabajos que implican estar de pie durante largos periodos.
En caso de incumplimiento, se prevén sanciones económicas que pueden ir desde decenas hasta cientos de miles de pesos. En situaciones graves o de reincidencia, incluso se podrán suspender temporalmente las actividades de los centros de trabajo. Las y los trabajadores tendrán derecho a denunciar abusos o incumplimientos de forma confidencial.
Esta reforma busca prevenir daños a la salud como várices, dolores articulares, problemas de espalda y fatiga crónica generados por estar de pie sin descanso. Se trata de una medida que promueve condiciones laborales más dignas y humanas en todo el país.