Ciudad Universitaria 2 (CU2) de la BUAP fue sede por primera vez del concurso Robomatrix, Liga Latinoamericana de Robótica de Competencia, un evento organizado en colaboración con la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología A.C. (SOLACYT), que reunió a niñas, niños y jóvenes entusiastas de la robótica de diferentes niveles educativos.
La rectora María Lilia Cedillo Ramírez encabezó esta jornada tecnológica, en la que pudo constatar de primera mano el talento, la creatividad y las capacidades técnicas de los participantes. Durante su recorrido por las distintas áreas del evento, destacó la importancia de impulsar vocaciones científicas desde edades tempranas y reconoció el papel fundamental que juegan estas competencias en el desarrollo de habilidades para el futuro.
El certamen incluyó distintas categorías, entre ellas:
-
Sumobot, combate entre robots autónomos de dimensiones específicas;
-
Seguidor de líneas, donde prototipos recorren circuitos en el menor tiempo posible;
-
Instrucciones a la abeja, una prueba dirigida a estudiantes de preescolar y primaria enfocada en la lógica y programación básica;
-
Robofut, simulación de partidos de fútbol entre robots; y
-
Todoterreno, desafíos en circuitos con obstáculos.
Más de 50 estudiantes de distintas edades participaron activamente en esta edición, demostrando el alcance formativo y competitivo de la robótica. En paralelo, estudiantes y docentes de la Facultad de Ciencias de la Computación de la BUAP presentaron proyectos académicos con el propósito de motivar la participación e interés de la comunidad universitaria en el desarrollo tecnológico.
SOLACYT, organismo convocante, tiene como misión fomentar la ciencia y la tecnología mediante concursos, ferias y olimpiadas en América Latina, utilizando la robótica y la electrónica como plataformas pedagógicas.
Con esta actividad, la BUAP reafirma su compromiso con la innovación educativa, la inclusión temprana en las disciplinas STEM y la consolidación de CU2 como un referente regional en ciencia, tecnología y formación de nuevas generaciones.
Fuente: BUAP