Nacional
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este jueves que su propuesta para organizar una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina fue "muy bien recibida" por los países miembros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), en el contexto de la disputa arancelaria entre Estados Unidos y China.
Sheinbaum señaló que esta iniciativa debe ser definida y coordinada con el nuevo presidente de la Celac, Gustavo Petro, presidente de Colombia, aunque enfatizó que fue positiva la respuesta de todos los presidentes presentes. La mandataria calificó como "muy buena" y "emocionante" la reunión de la Celac en Honduras, donde se abordó la posibilidad de una mayor integración económica de la región frente al proteccionismo de Estados Unidos, que es el principal socio comercial de México.
La presidenta subrayó la importancia de revitalizar la Celac, destacando que esta comunidad es esencial para México, país que busca fortalecer tanto su relación con el norte como ampliar vínculos con el sur y el Caribe. "Nuestro objetivo es el bienestar de México, pero también el de América Latina y el Caribe. Por eso, proponemos una cumbre en la que se exploren las complementariedades y cómo ampliar las relaciones económicas entre México y los países latinoamericanos", explicó.
En cuanto a la situación de los aranceles impuestos por Estados Unidos, Sheinbaum reiteró su postura sobre la necesidad de extender la integración económica que México tiene con América del Norte hacia toda la región. "El acuerdo comercial con Estados Unidos es importante, pero debemos buscar fortalecer la integración con todo el continente", dijo.
Como ejemplo de esta cooperación, mencionó su reciente encuentro con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, resaltando el potencial de colaboración entre las dos economías más grandes de América Latina y el Caribe.
Sheinbaum también resaltó las fortalezas económicas de la región, como la existencia de 663 millones de jóvenes, un Producto Interno Bruto (PIB) de 6.6 billones de dólares, y su posición como principal exportador neto de alimentos. Además, destacó los recursos naturales de América Latina, como más del 30% de los bosques primarios del planeta, un tercio del agua dulce, cerca del 20% de las reservas mundiales de petróleo y al menos 25% de los minerales estratégicos.
"América Latina y el Caribe son la región más cercana, cultural, histórica y regionalmente, y debemos avanzar juntos hacia el futuro", concluyó la presidenta.
Fuente: Forbes