Mosaico
Este 16 de abril, la ciudad de Puebla conmemora su 494 aniversario de fundación, una fecha que no solo rememora el nacimiento de una de las ciudades más emblemáticas de México, sino también el inicio de un legado marcado por la fe, el arte, la arquitectura, la gastronomía y una identidad cultural que la ha hecho merecedora del título de Patrimonio Mundial.
El sueño que dio vida a Puebla
Cuenta la historia que, en 1530, fray Julián Garcés —primer obispo de la Diócesis de Tlaxcala— soñó con ángeles trazando una ciudad en un fértil valle entre volcanes. Convencido de que esa visión era un mandato divino, propuso fundar una nueva ciudad ante las autoridades virreinales. Así, con el aval de la Corona Española y del virrey Antonio de Mendoza, el 16 de abril de 1531 se colocó la primera piedra en Cuetlaxcoapan, dando origen a la Muy Noble y Leal Ciudad de Puebla de los Ángeles, concebida como un punto estratégico entre Veracruz y la capital del virreinato.
Desde entonces, se dice que Puebla fue “trazada por ángeles”, una leyenda que aún vive en su espíritu urbano.
Puebla, protagonista de la historia de México
Durante casi cinco siglos, Puebla ha sido testigo y escenario de momentos clave del devenir nacional:
-
Siglos XVI y XVII: Se convirtió en uno de los principales centros económicos y religiosos del virreinato, con la construcción de iglesias, conventos y su universidad.
-
1821: Tras la Independencia, mantuvo su relevancia como eje comercial y cultural.
-
1862: El 5 de mayo se libró la célebre Batalla de Puebla, en la que el Ejército mexicano derrotó a las tropas francesas.
-
1910: El 18 de noviembre, en la Casa de los Hermanos Serdán, estalló la Revolución Mexicana.
-
1987: Su Centro Histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, gracias a su arquitectura barroca, sus casonas coloniales y su singular traza urbana.
Un tesoro entre iglesias, sabores y saberes
Puebla es una joya viva donde se mezclan tradición y modernidad. Su Centro Histórico asombra con cientos de iglesias, conventos, casas coloniales y calles empedradas. La talavera, símbolo artesanal de la ciudad, decora fachadas y utensilios. Pero si algo distingue a Puebla ante el mundo es su gastronomía: mole poblano, chiles en nogada, tacos árabes, cemitas, chalupas, camotes, tortitas de Santa Clara y borrachitos son solo una muestra del festín culinario que la ciudad ofrece.
Hoy, Puebla se ha consolidado como uno de los destinos turísticos más importantes del país, atrayendo visitantes por su historia, su belleza y su inigualable sabor.
Diez imperdibles para conocer Puebla
-
Catedral de Puebla – Una joya del arte virreinal.
-
Biblioteca Palafoxiana – La primera biblioteca pública del continente.
-
Callejón de los Sapos – Encanto colonial, antigüedades y cultura.
-
Museo Internacional del Barroco – Vanguardismo y arte en un solo espacio.
-
Fuertes de Loreto y Guadalupe – Emblemas del 5 de Mayo.
-
Capilla del Rosario – Un altar barroco sin igual.
-
Túneles secretos de Puebla – Recorrido subterráneo lleno de misterio.
-
Barrio del Artista y Xanenetla – Murales, arte urbano y creatividad.
-
Teleférico de Puebla – Panorámicas que enamoran.
-
Parque Sendela y Estrella de Puebla – Entre naturaleza, modernidad y vistas únicas.
Un legado que se renueva día a día
Puebla no solo es historia: es industria, academia, innovación y cultura. Sus universidades, museos y espacios culturales conviven con mercados tradicionales y barrios llenos de vida y color.
A 494 años de su fundación, Puebla honra su pasado con orgullo y se proyecta hacia el futuro como una ciudad dinámica, resiliente y profundamente arraigada en el amor de su gente.
Fuente: Gobierno de Puebla