Local
En la segunda sesión extraordinaria del Consejo Universitario, la rectora de la BUAP hizo un llamado a la comunidad estudiantil para que brinden su confianza a la Comisión Institucional y a las comisiones especiales de las unidades académicas. Con un enfoque en el diálogo respetuoso y transparente, destacó que el objetivo es alcanzar acuerdos que den solución a las demandas estudiantiles, sin que ello implique represalias ni intimidaciones.
“La situación actual nos ofrece la oportunidad de mejorar, corregir y redirigir nuestras acciones. No tomaremos medidas que incomoden ni intimiden a los estudiantes. Necesitamos su apoyo hacia las comisiones y la institución. Las diferencias se resuelven a través del diálogo. Aquí no existen bandos, porque somos una sola familia universitaria”, expresó la rectora.
El Consejo Universitario aprobó la creación de comisiones especiales para abordar específicamente los pliegos petitorios de las unidades académicas. En este contexto, la rectora subrayó que uno de los temas prioritarios es la reestructuración de las unidades de género, especialmente para enfrentar el problema del acoso dentro de la comunidad universitaria. Reiteró su llamado a un diálogo respetuoso y tolerante entre todas las partes involucradas, con el fin de llegar a soluciones que beneficien a todos.
“Estamos comprometidos con la atención y prevención del acoso en nuestra universidad”, afirmó la rectora.
En su intervención, propuso además que las denuncias sean canalizadas directamente a la Defensoría de los Derechos Universitarios. A las estudiantes que temen denunciar, les ofreció un canal seguro a través de un correo electrónico exclusivo (larectorateescucha_acoso@buap.mx), donde ella misma revisará cada caso personalmente y lo enviará a las instancias correspondientes para su pronta resolución.
“Este correo será exclusivamente leído por mí para garantizar que las denuncias se gestionen rápidamente y de forma confidencial”, indicó.
La rectora también hizo un llamado a los miembros del Consejo Universitario y, en particular, a la planta académica, para que escuchen las inquietudes de los estudiantes sobre la calidad de la enseñanza y la forma en que se imparten algunas clases. Aseguró que se atenderán las necesidades de las facultades y se les proveerán los insumos esenciales para su adecuado funcionamiento.
Asimismo, descartó cualquier tipo de represalia contra los estudiantes que han participado en las protestas y reiteró su compromiso de trabajar hacia una solución pacífica y democrática al conflicto.
Finalmente, agradeció las muestras de solidaridad que la sociedad ha expresado hacia la universidad, reconociendo que de la BUAP egresan profesionistas bien preparados. “Esta institución ha cambiado la vida de muchas personas. Demos la oportunidad de seguir creciendo, haciéndola más sólida y fuerte. Esta es mi gran familia, y los desacuerdos deben ser un motivo para fortalecer nuestros lazos”, concluyó.
Por su parte, el director del Complejo Nororiental y presidente de la Comisión de Honor y Justicia de la BUAP, Sergio Díaz, manifestó que las demandas de los estudiantes en paro son legítimas y destacó que no se debe considerar a los manifestantes como delincuentes. “Los jóvenes en paro no son delincuentes, sus peticiones son válidas, y siempre me han tratado con respeto”, afirmó.