Type Here to Get Search Results !

Rectora de la BUAP inaugura mesa de diálogo para atender solicitudes de los estudiantes

Local

Hoy, autoridades universitarias y miembros del Consejo Universitario, en su mayoría docentes, instalaron una mesa de diálogo a las afueras de Ciudad Universitaria (CU) para recibir formalmente las peticiones de los estudiantes.

La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez, oficializó la creación de este espacio de diálogo permanente en un acto realizado en la mañana de este lunes.

Sergio Díaz Carranza, presidente de la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario, destacó que a partir de este lunes se comenzarán a recibir los pliegos petitorios de toda la comunidad universitaria.

Durante su visita, Cedillo Ramírez mencionó que la Comisión Institucional de Diálogo está integrada por "funcionarios de alto nivel con la capacidad para tomar decisiones". Aseguró que este espacio tiene el propósito de escuchar y atender las demandas académicas legítimas de los estudiantes. "Estamos aquí no solo para escucharlos, sino para atenderlos", agregó la rectora.

Esta mesa de diálogo se ubica en el acceso peatonal hacia la Facultad de Derecho, en la avenida San Claudio, y se mantendrá abierta permanentemente para cualquier miembro de la comunidad BUAP que desee participar.

Díaz Carranza también comentó que, aunque no se han recibido peticiones formales, ya se han iniciado conversaciones con los grupos estudiantiles en paro dentro de CU. En este sentido, se alcanzaron dos acuerdos clave: el primero, que se garantizará respeto y no habrá represión hacia los estudiantes en paro, y el segundo, que aquellos que no hayan podido asistir a las clases virtuales no recibirán sanciones.

"Vamos a evaluar las faltas de aquellos que no han podido ingresar a clases virtuales o entregar trabajos, y consideraremos la posibilidad de justificar sus ausencias", señaló.

Sobre las clases virtuales, Díaz Carranza subrayó que no se suspenderán, a pesar de las solicitudes de algunos grupos estudiantiles. "No podemos comprometer que se terminen las clases virtuales, ya que más de 120 mil estudiantes esperan recibir sus clases", explicó.

Este paro estudiantil comenzó la semana pasada, originado por protestas de alumnos de la Facultad de Medicina que exigían solución a diversas problemáticas. Aunque los estudiantes de Medicina levantaron el paro y retomaron las clases presenciales este lunes, otras facultades continúan con la suspensión de clases presenciales.

En otro acto, estudiantes de la Facultad de Psicología tomaron el edificio de la facultad en el Barrio de Analco, organizándose en grupos pequeños y cubriendo el acceso con pancartas y consignas sobre temas como acoso sexual, la falta de experiencia de algunos docentes y problemas en los laboratorios. Además, estudiantes de la Facultad de Contaduría realizaron una protesta en el bulevar Valsequillo, bloqueando el tráfico y causando la suspensión temporal del servicio de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).