Type Here to Get Search Results !

La BUAP, sinónimo de calidad educativa y oportunidades en la Sierra Norte

 

Local

La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) reafirma su papel como institución de prestigio y referente en la formación de profesionistas altamente capacitados, listos para enfrentar los desafíos de un mercado laboral en constante evolución. Así lo expresó la Rectora Lilia Cedillo Ramírez durante el Cuarto Informe de Labores de Felipe Burgos Morales y la toma de protesta de Ariadna Leecet González Solís como nueva directora del Complejo Regional Norte para el periodo 2025-2029.

En su intervención, la Rectora destacó que este complejo universitario no solo es un espacio de formación académica de alto nivel, sino que también representa un vínculo esencial con las comunidades de la región. Con sedes en Chignahuapan, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Huauchinango y Venustiano Carranza, el Complejo Regional Norte no solo ofrece educación media superior y superior de calidad, sino que fortalece el desarrollo local al preparar a jóvenes con las herramientas necesarias para aportar al crecimiento económico y social de sus municipios.

“La BUAP es sinónimo de prestigio y garantía de formación de egresados capacitados para enfrentarse a un mundo laboral cada vez más competitivo”, afirmó la doctora Cedillo Ramírez, subrayando el compromiso de la institución con la excelencia académica y la preparación integral de su alumnado.

Además de reconocer el trabajo realizado por Felipe Burgos Morales durante su gestión, la Rectora felicitó a la directora entrante, Ariadna Leecet González Solís, y la exhortó a continuar con la misión de fortalecer la educación en la región. Asimismo, hizo un llamado a la comunidad universitaria a trabajar de manera conjunta para garantizar que los estudiantes no solo reciban una educación de calidad, sino que también encuentren oportunidades para desarrollarse profesionalmente dentro de sus comunidades de origen.

Con este relevo institucional, la BUAP reitera su compromiso con la educación como motor de cambio y transformación social, apostando por el talento y la permanencia de los jóvenes en sus localidades para contribuir al desarrollo regional de manera sostenible.