Type Here to Get Search Results !

Estudio de la BUAP resignifica el Ferrocarril San Rafael y Atlixco como paisaje patrimonial e impulsa la participación ciudadana

 

Local

La egresada del Doctorado en Estudios Socioterritoriales de la BUAP, Lizbeth Celaya Vargas, obtuvo la distinción Cum laude y el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado 2024, gracias a su investigación titulada “El paisaje patrimonial de la ruta cultural del Ferrocarril San Rafael y Atlixco”, que destaca el valor cultural, histórico y social de esta emblemática vía ferroviaria.

En su trabajo, Celaya Vargas propone integrar el patrimonio ferroviario en los planes de desarrollo local y regional, subrayando su potencial como elemento clave para la construcción de identidades y el ejercicio de derechos culturales en las comunidades aledañas.

La investigación introduce la innovadora metodología “Etnogeografía 2.0”, que combina técnicas tradicionales con herramientas digitales y participativas, permitiendo una recuperación más profunda de la memoria colectiva a través de grupos focales, entrevistas y recorridos virtuales, con una activa participación ciudadana.

Asimismo, la tesis aborda el reto de equilibrar la conservación especializada con el uso social del patrimonio, planteando la importancia de que los ciudadanos sean gestores activos en la toma de decisiones sobre su entorno cultural.

Lizbeth Celaya Vargas, con amplia experiencia en conservación y restauración, ha participado en proyectos internacionales como el rescate de vagones históricos en museos de México y Panamá, y forma parte de redes académicas dedicadas al patrimonio industrial y cultural.

Con esta aportación, la BUAP fortalece el reconocimiento del Ferrocarril San Rafael y Atlixco no sólo como infraestructura histórica, sino como un paisaje patrimonial vivo que fomenta la identidad y participación de la sociedad.


Desarrollo Sustentable

centered image