Local
Puebla, México.- Investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP participan activamente en el desarrollo de un nuevo sistema tecnológico para la próxima etapa del experimento ALICE (A Large Ion Collider Experiment) del CERN, el mayor laboratorio de física de partículas del mundo ubicado en Europa.
El doctor Mario Rodríguez Cahuantzi, integrante del grupo ALICE-BUAP, explicó que se propone un dispositivo basado en estado sólido de silicio que permitirá mejorar la identificación de partículas muones con una capacidad de respuesta ultra rápida, del orden de picosegundos (10⁻¹² segundos). Este avance fortalecerá el experimento ALICE III, previsto para instalarse en los próximos siete u ocho años y que funcionará hasta alrededor de 2043.
El proyecto se apoya en la experiencia del detector ACORDE, desarrollado por la BUAP para detectar rayos cósmicos, y representa un paso significativo en la participación de la universidad en colaboraciones científicas internacionales de alto impacto.
Además, cerca de 30 estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado de la FCFM han sido formados en este grupo de investigación, con algunos egresados trabajando en prestigiosas instituciones internacionales como la Universidad de Princeton y empresas en Finlandia.
El doctor Rodríguez Cahuantzi destacó la trayectoria de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, la segunda más antigua del país, cuya madurez académica la ha colocado en el nivel de importantes colaboraciones internacionales en física de partículas.