Local
El mezcal, símbolo de las tradiciones poblanas, tiene sus raíces en las prácticas ancestrales de los pueblos indígenas. Hoy, esta herencia sigue viva, y Puebla ofrece una experiencia inolvidable a través de su Ruta del Mezcal, un recorrido que fusiona cultura, sabor y paisaje.
Este recorrido permite conocer el proceso artesanal del mezcal mientras disfrutas de la riqueza natural y gastronómica del estado. Ya sea contratando un tour guiado o organizando tu propia aventura, hay opciones para todos los gustos.
A través de sitios como Denomades, puedes reservar un tour de 6 horas por $1,500 pesos. Este incluye transporte, una visita a un palenque artesanal en San Diego Tochimiltzingo, explicación del proceso de elaboración por un maestro mezcalero y una degustación de diversas categorías de mezcal.
Reservaciones:
- Mínimo: 4 personas
- Reserva hasta un día antes (se sugiere anticipación)
Circuitos principales de la Ruta del Mezcal
Si prefieres explorar por tu cuenta, la Ruta del Mezcal se divide en tres circuitos con actividades para todos los intereses y presupuestos.
- Tehuacán, Zapotitlán Salinas y Caltepec
Ideal para quienes desean sumergirse en paisajes semidesérticos y aprender sobre la producción artesanal del mezcal. Este circuito incluye visitas a fábricas locales y a la Reserva de la Biósfera Tehuacán-Cuicatlán.
Atlixco y San Diego La Mesa Tochimiltzingo
Este recorrido combina vistas de Atlixco, plantaciones de agave y paradas en fábricas como Tepanahuazo. Es perfecto para un paseo relajado cerca de la capital poblana, con precios desde $250 pesos.Tepeaca, Tecali de Herrera y Huehuetlán el Grande
Además del mezcal, este circuito destaca por talleres de ónix y mármol en Tecali. Las degustaciones y actividades varían entre $300 y $500 pesos.
Ya sea que elijas un tour guiado o diseñes tu propia ruta, la Ruta del Mezcal en Puebla te conecta con la esencia cultural del estado, ofreciendo una experiencia inolvidable llena de sabor, historia y tradición.